jueves, diciembre 12, 2024
Descripción cargo Director Ejecutivo de la Corporación
miércoles, octubre 23, 2024
La filatelia Escuela Militar
Filatelia de la Escuela
Militar
Gonzalo Valdés Lufi
Las cartas y los servicios postales, han estado siempre en
conexión con los Ejércitos del mundo, y asimismo lo están con el Ejército de
Chile, debido a que durante largo tiempo fue un importante medio de
comunicación, e incluso nos hace recordar sobre el proceso de postulación a la
Escuela Militar, cuando futuros cadetes, esperaban ansiosos el resultado de su
postulación por un medio escrito, o cuando los jóvenes oficiales invitaban a
sus soldados conscriptos, sobre todo de zonas extremas a escribir a sus
familias, todo lo anterior en aquellos años que no existían otros medios de
mensajería y los correos electrónicos.
No obstante, lo anterior, la filatelia sigue vigente, esta
agrupa a la afición de estudiar y coleccionar sellos de correos, así como
sobres, documentos y temas de determinados países, donde se incluye la
clasificación e identificación de cada pieza, esta afición también está
catalogada como diseño gráfico, ya que cada sello, es confeccionado por un
ilustrador y en sí mismo, es una verdadera obra de arte.
En nuestro país, correos de Chile, realiza homenajes sobre
hitos de importancia por medio de objetos que pertenecen a la filatelia, entre
estas instituciones están incluidos nuestro Ejército y la Escuela Militar, que
han tenido el honor de ser parte de las colecciones postales.
Imagen Nº1
Sobre Primer Día (SPD)
150 años Escuela Militar (1972)
Fuente: Colección Personal Gonzalo
Valdés Lufi
El “Sobre Primer Día” (SPD), es un artículo que se compone de
un sobre con un diseño relacionado a un tema específico, junto con un timbre,
también alusivo al mismo tema, que finalmente se le suma un sello postal con un
valor facial, que es de gran importancia debido a que habilita su circulación;
si bien se puede utilizar para enviar cartas, ya que cumple todas las
condiciones, este objeto es de interés de coleccionistas debido al conjunto de
las piezas gráficas que en sí mismo lo componen.
Tanto los sobres como los sellos tienen un tiraje limitado, y
el primer día de emisión de estos sellos, se celebra y se deja para el recuerdo
con el denominado “Sobre Primer Día”, o también denominado “SPD”.
En el año 1972, a raíz de la conmemoración de los 150 años de
la Escuela Militar, Correos de Chile puso en circulación un SPD como una forma
de homenaje, en la cual se puede observar una imagen del actual cuartel de Las
Condes. Este objeto se compone de un sobre con una impresión, un timbre y su
respectivo sello postal. (Imagen N°1)
Imagen Nº2
Sobre Primer Día (SPD)
200 años Escuela Militar (2017)
Fuente: Colección Personal Gonzalo
Valdés Lufi
Situación análoga, sucedió en el año 2017, cuando nuevamente
se emite un nuevo SPD, en esta oportunidad alusivo a la conmemoración del Bicentenario
de la Escuela Militar, con una imagen del antiguo edificio del Alcázar,
emplazado en la calle Almirante Blanco Encalada, que fue el primer cuartel
“permanente” que cobijó a la Escuela Militar, antes de su traslado a su actual ubicación.
(Imagen N°2).
200 años Batalla de Maipú (2018)
Fuente: Colección Personal Gonzalo
Valdés Lufi
Por último, un sello postal, que también está relacionado de
alguna forma con la Academia Militar, la antecesora de la actual Escuela Militar
es sello postal conmemorativo, con motivo de la conmemoración del Bicentenario
de la Batalla de Maipú, hecho en el cual las “Cien Águilas”, acompañando al
General Bernardo O'higgins, recibieron su bautismo de fuego en este
trascendental hecho de armas que consolidó la independencia nacional. (Imagen
N°3)
La Filatelia nacional, ha incluido desde sus inicios motivos
que honran al Ejército; al fundador de la Escuela Militar General Bernardo
O´Higgins, a héroes de la Guerra del Pacifico y hemos visto como ha resaltado
en dos oportunidades al Alcázar de las “Cien Águilas”, como el instituto matriz
formador de los futuros oficiales del Ejército de Chile.
Socio de
la Corporación de Ex Alumnos de la Escuela Militar.
La Escuela Militar el año 1978
Escuela Militar y el conflicto del 1978.
Gonzalo Valdés Lufi*
Fotografía
Nº1
Frente
San Gregorio 1978, uno de los lugares
de
maniobras frente a Punta Arenas
Fotografía
Nº2
Promoción
1978 de la Escuela Militar, en visita al Edificio Ejército Bicentenario
respondiendo
a una invitación del entonces Comandante en Jefe del Ejército,
General Humberto Oviedo A., (curso militar 1978)
En el conflicto del Canal Beagle, que se desarrolló el año
1978, la Escuela Militar como instituto matriz, y como cuartel no estuvo exento
de ver alterada su normal formación educacional. Se modificaron los planes de
las asignaturas para reforzar todas las materias sobre el combate y la
sobrevivencia en un ambiente hostil como lo es la guerra, había que finalizar y
cerrar tempranamente el año académico, para tener disponibles a los comandantes
de pelotón.
Así lo relata, un testimonio de un joven oficial que egresó,
para partir a las trincheras:
“Cuenta un oficial del arma de Blindados, recién
egresado de la Escuela Militar, que formó parte del grupo de 42 subtenientes
que llegaron destinados a Punta Arenas en los momentos más difíciles de la
crisis:
La tensión en Punta Arenas dominaba el ambiente.
Se aproximaba la Navidad, pero por sobre el ambiente propio de la fecha
primaban los preparativos para una guerra que parecía estar pronto a
desencadenarse.
Al iniciarse la tarde del lunes 18 de diciembre
de 1978, arribamos a la ciudad un grupo de los oficiales recién egresados de la
Escuela Militar. No hubo recepción oficial ni nada que se le pareciera, lo que
rompía una tradición en el Ejército. Solo un bus institucional cuyo conductor
constituía el enlace para recibir a los cuarenta y dos subtenientes que en ese
momento se incorporaban a la V División de Ejército, junto a un teniente del
arma de Ingenieros con el que habíamos compartido el vuelo comercial.
Retirado el equipaje, que incluía el armamento y
el equipo que les permitiría integrarse de inmediato a sus funciones, fuimos
trasladados hasta el cuartel general divisionario, donde además de las
presentaciones de rigor, nos fue entregada una completa descripción de la
situación que se vivía, junto a una serie de consejos prácticos sobre la
región, su clima y las opciones de sobrevivencia en casos extremos.
Pronto comenzaría el despliegue a las Unidades:
unos a Puerto Natales, otros a Tierra del Fuego; los más, hacia órganos de
maniobra en el frente de Punta Arenas.
Tras algunas horas de tedioso viaje en un camión
militar, diez subtenientes de Regimiento Blindado Nº5 arribamos al cuartel
general de la Brigada O’Higgins, como refuerzos para las unidades que su
regimiento había movilizado en el frente. Pronto serían trasbordados a los
vehículos que los transportarían hasta las posiciones de sus unidades.
El ambiente representaba lo que en la teoría
tantas veces se había revisado. Un cuartel general desplegado, medios de
defensa antiaérea, un área de servicios en las proximidades, todo mimetizado y
bajo estrictas medidas de seguridad, incluyendo una unidad de policía militar
conformada por carabineros, que ejercía el control de la zona de retaguardia de
la brigada, como Policía Militar.
En breve tiempo, un mimetizado camión Unimog
iniciaba la marcha hacia el sector del frente. Algunos minutos más tarde, la
monotonía del viaje fue abruptamente quebrantada por el vuelo rasante de dos
aviones A-37 de la Fuerza Aérea. Al observarlos en completo orden de batalla,
con las alas cargadas de bombas y estanques auxiliares, nos quedó aún más clara
la situación que se vivía. Estábamos, sin saberlo, a pocos kilómetros de la
guerra. Ya no había ocasión para volver atrás; todo era ir hacia adelante:
llegar a la unidad asignada, orientarse sobre la misión, conocer al personal,
compenetrarse de los preparativos; en fin, sumarse a un esfuerzo de defensa de
la soberanía nacional que exigía lo mejor de cada uno de nosotros.
Atrás habían quedado años de preparación y había
que aprestarse para cumplir la misión encomendada. Había llegado la hora de la
verdad…para la que habíamos estudiado y entrenado, por lo que cada uno de
nosotros nos sentíamos motivamos y en plenas condiciones de servir a la patria.”
Testimonio Anónimo
Fuente: 1978 - Ejército en las Trincheras - Cuaderno para el
Estudio de la Historia Militar Nº3 Academia de Historia Militar
*Gonzalo Valdés Lufi, Oficial de Reserva Ejército, Ingeniero
en Administración de Empresas mención Personal, Diplomado en Seguridad
Internacional y Estudios Estratégicos Academia de Guerra (ACAGUE) – Universidad
de Chile.
miércoles, octubre 02, 2024
Asamblea extraordinaria de socios
LOS AFICHES E INFORMACIONES CON PINCHARLOS SE AMPLÍAN
Estimados
Ex-Cadetes, Camaradas de
armas y Adherentes a los valores de la Escuela Militar del Ejército de Chile
Presente,
La Corporación de Exalumnos
del Instituto tiene la misión de apoyar el proyecto educativo que se imparte a
nuestros Cadetes.
El sábado 12 de octubre a
las 09:30 horas nos reuniremos por tercera vez este año en el Aula Magna,
realizaremos una asamblea extraordinaria con invitación extensiva para
exalumnos, socios y adherentes.
Presentaremos la
actualización de los estatutos de la Corporación luego de 11 años de operación.
Se votará la propuesta, la
cual estará publicada a partir del 7 de octubre en nuestro sitio: www.exalumnosescuelamilitar.cl. Se invita a conocer los detalles y a
participar utilizando los formularios adjuntos, remitiéndolos a contacto@exalumnosescuelamilitar.cl.
Terminada la asamblea
extraordinaria, se presentarán nuestros proyectos de apoyo a la gestión del
Instituto. A continuación, en el Patio de Honor se sacará una foto de los
asistentes.
A nombre del Director de la
Escuela Militar y del Presidente de la Corporación, los invitamos a ser parte
activa apoyando al Instituto.
Nota: Si no desea recibir más
correspondencia, o bien, requiere más información o está interesado en
regularizar su situación como socio, se solicita informar al mismo correo (contacto@exalumnosescuelamilitar.cl).
Saluda atentamente,
Corporación de Exalumnos de
la Escuela Militar
Socio de la Corporación de Ex Alumnos narra su historia
La Escuela Militar y su conexión con Rancagua.
STE (Rva) Gonzalo Valdés Lufi
En la Plaza de Armas de Rancagua sobresale la figura del
Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme sobre su caballo; fue en aquella plaza que
se desarrolló la denominada “Batalla de Rancagua” en 1814, en la cual patriotas
y realistas se enfrentaron, marcando el fin de la Patria Vieja, y debido a la
derrota de O`Higgins, este se refugió en Mendoza - Argentina, para solicitar
apoyos para concretar el sueño de la Independencia.
El vínculo de la Escuela Militar, con la ciudad de Rancagua,
se vive cada año en los primeros días de octubre, específicamente en el desfile
del día 2 de octubre en el estadio El Teniente, donde el país rinde tributo a
este hecho de armas, y a los patriotas que con gallardía combatieron en la
histórica plaza. La ciudad es una de las pocas de Chile, que recibe la visita
anual en una ceremonia cívico militar de una delegación del Alcázar de las Cien
Águilas, junto con Valparaíso, Chillán y Santa Cruz.
Generaciones de cadetes recordarán las antiguas instalaciones
del Regimiento de Infantería Nº22 “Lautaro”, ubicado en calle Membrillar, que
se ubicaban a pocas cuadras del estadio El Teniente, y que durante años fue el
centro estratégico en donde se congregaron los buses de las diferentes Escuelas
Matrices, para la preparación y salir marchando desde ahí rumbo a la ceremonia.
En el trayecto se le sumaban niños y familias que los acompañaban con sus
marchas y se deleitaban con la orden del paso regular.
Rancagua se paraliza este día, las Fuerzas Armadas, las
organizaciones de la sociedad civil, y los establecimientos educacionales,
participan en esta ceremonia, que marcó un antes y un después en el destino del
país; fueron dos días de combate y de asedio, que terminaron con el rompimiento
del cerco por parte del Libertador Bernardo O’Higgins, para posteriormente reagruparse
y planificar el “Cruce de los Andes”.
Fotografía 1
Escuela Militar saliendo del Regimiento Lautaro, Rancagua
Actualmente el Regimiento Lautaro no está en Rancagua, fue
traslado a Colina, y es parte de la Brigada de Operaciones Especiales
“Lautaro”. En la ciudad solamente se encuentra la Brigada de Aviación del
Ejército, que toma su lugar para ser el dueño de casa en estos días primaverales.
Lo cierto es que, dentro de los recuerdos de cualquier cadete,
se encuentra la ciudad de Rancagua, por el hecho de haber viajado para la
presentación de la Escuela Militar ante las autoridades, o porque un cadete rancagüino
lo invito a pasar un fin de semana y distraerse un poco.
Fotografía Nº2
Escuela Militar en el Estadio El Teniente, Rancagua
El simple hecho de la visita de la Escuela Militar a la ciudad
de Rancagua ha sembrado la vocación militar de cientos de jóvenes que han sido
alumnos del Alcázar, y que cada año recuerdan posiblemente que un día 2 de
octubre, quedaron encandilados con los penachos blancos y rojos de la Escuela
Militar al pasar por la ciudad histórica.
En mi caso personal, durante años recorrí mi casa, contigua al
regimiento, junto a la banda de guerra, siendo parte de los mejores recuerdos
de mi infancia. La Escuela Militar y Rancagua, son parte de un vínculo
indisoluble.
Nota: Las fotografías con solo pincharlas se amplían.
martes, agosto 20, 2024
Encuentro de ex alumnos del 1 de septiembre 2024
DÍA DEL PATRIMONIO DE LAS FFAA Y ENCUENTRO DE EX ALUMNOS
Para mejor lectura, todos los afiches con solo pincharlos, se amplían
Camaradas
de armas y amigos de la Escuela Militar del General Bernardo O´Higgins y del
Ejército de Chile
La
Corporación de Exalumnos del Instituto tiene la misión de apoyar el proyecto
educativo que se imparte a nuestros Cadetes.
Desde el
año 2013 desarrolla su acción generando vínculos e iniciativas y aunando
voluntades para cumplir esta tarea con más y mejores medios.
El domingo 01
de septiembre de 2024 y en el marco de la celebración en nuestra Escuela del
día del Patrimonio de las Fuerzas Armadas, tendremos el segundo encuentro de
este año para ex alumnos, socios, adherentes y sus familias.
Mientras tanto, en los pasillos y patios del Instituto se presentan la Banda de Guerra e Instrumental, así como múltiples actividades para las familias.
En esta
oportunidad, tendremos en la Biblioteca y en el patio cubierto espacios para la
presentación de obras e innovaciones de socios así como parte de las ofertas de
los convenios suscritos.
A nombre
del Director de la Escuela Militar y del Presidente de la Corporación los
invitamos con sus familias y amigos a reunirse en una grata instancia de
camaradería, intercambio de ideas y conocer de nuestras iniciativas y
actividades, así como observar el desarrollo de nuestra Escuela y el Ejército.
martes, agosto 13, 2024
Publicación del 14 de Agosto de 1957
DOS TENIENTES FALLECEN EN LA ANTÁRTICA
Para leer con claridad los artículos publicados en 1957, solo hay que pinchar las fotos para que se amplíen.
viernes, julio 19, 2024
lunes, mayo 13, 2024
ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA CORPORACIÓN DE EX ALUMNOS
NUEVO DIRECTORIO TENDRÁ LA CORPORACIÓN
martes, mayo 07, 2024
ENCUENTRO EN LA ESCUELA MILITAR EL 25 Y 26 DE MAYO DE 2024
TODOS CORDIALMENTE INVITADOS Y CON FAMILIA
DESARROLLO PREVISTO SÁBADO 25MAY2024
HORA : 09:00
a 17:00h.
ACTIVIDAD |
HORA |
LUGAR |
Habilitación
de puntos de interés |
08:30-09:00 |
Todos los puntos de interés |
Recepción
público e inicios recorridos |
09:00 |
Guardia N° 1,2 y 3. |
Reunión de
Ex – Alumnos |
09:00 -10:00 |
Aula Magna |
Exhibición
de vehículos clásicos |
09:30-15:00 |
Patio de Honor |
Recorrido
por el Patrimonio Cultural |
09:00 -
16:00 |
Patio de Honor, Hall de Honor, Vitrinas, Museo,
Salas 2do Piso y Pinacoteca, Patio y Placa Alpatacal, Biblioteca, Escala Piedra,
Patio Cubierto, Jardín Profesor y Exalumno, Fuente de las Américas Plaza
Bicentenario, Áreas Deportivas, Capilla. |
Presentación
de Audiovisual |
10:00 – 12:00 |
Sala Reuniones Biblioteca Tte. Alberto Blest Gana |
Kids
Corner |
11:00 –
13:00 |
Mimetismo, Rapel, Pintura, Fotografías en el panel
de admisión, Caracterización (caritas) Patio de Honor. |
Instalaciones
Deportivas |
10:00
-15:00 |
Piscina, Canchas y Muro Escalada. |
Muestra
del Círculo Descendientes de Veteranos Guerra del Pacífico |
10:00
-15:00 |
Patio de Honor |
Muestra
Ecuestre (Rama Equitación) |
11:00
-12:30 |
Escuadrón, Picadero |
Muestra de
Artes Marciales (Taekwondo y Judo) |
11:00 –
12:00 |
Patio Alpatacal |
Presentación
Musical Banda Instrumental y de Guerra |
13:00 –
14:30 |
Patio Alpatacal |
Presentación
Musical “Sin Motivo” y Circulo Folclórico. |
14:30 –
15:30 |
Patio Alpatacal |
Stand de
difusión de la Escuela Militar |
10:00 – 15:00 |
Patio de Honor y Patio Alpatacal |
Stand de
difusión de la Corporación, empresas en convenio y pymes de socios |
10:00 – 15:00 |
Patio Cubierto |
Stand de
difusión |
10:00 –
15:00 |
Patio de Honor y Patio Alpatacal |
Puntos de
Alimentación |
10:00 –
15:00 |
Casino de Cadetes y Patio Cubierto |
Término de
la actividad y repliegue del público |
16:30 –
17:00 |
Guardias N.° 1,2 y 3 |
DESARROLLO PREVISTO DOMINGO 26MAY2024
HORA : 09:00
a 17:00h.
ACTIVIDAD |
HORA |
LUGAR |
Habilitación
de puntos de interés |
08:30-09:00 |
Todos los puntos de interés |
Recepción
público e inicio recorridos |
09:00 |
Guardia N.º 1,2 y 3. |
Exhibición
de autos Mustang |
09:30 -15:00 |
Patio de honor |
Recorrido
por el Patrimonio Cultural |
09:00 - 16:00 |
Patio de Honor, Hall de Honor, Vitrinas, Museo, Salas
2do Piso y Pinacoteca, Patio y Placa Alpatacal, Biblioteca, Escala Piedra,
Patio Cubierto, Jardín Profesor y Exalumno, Fuente de las Américas Plaza
Bicentenario, Áreas Deportivas, Capilla. |
Presentación
de Audiovisual |
10:00 – 12:00 |
Sala Reuniones Biblioteca Tte. Alberto Blest Gana |
Kids
Corner |
11:00 – 13:00 |
Mimetismo, Rapel, Pintura, Fotografías en el panel de
admisión, Caracterización (caritas) Patio de Honor. |
Instalaciones
Deportivas |
10:00 -15:00 |
Piscina, Canchas y Muro Escalada. |
Muestra del Círculo Descendientes de Veteranos
Guerra del Pacífico |
10:00 -15:00 |
Patio de Honor |
Centro
Canino Rgto. PM N.° 1 “Santiago” |
11:00 – 12:00 |
Patio Alpatacal |
Presentación
Cuadro Negro |
12:30 – 13:00 |
Patio Alpatacal |
Presentación
de Piezas de Artillería |
09:00 – 16:00 |
Patio de Honor |
Escuadra Granaderos
Montados |
10:00 – 16:00 |
Móvil |
Presentación
Musical Banda Instrumental y de Guerra |
13:00 – 14:30 |
Aula Magna |
Presentación
Musical “Sin Motivo” y Circulo Folclórico |
14:30 – 15:30 |
Patio Alpatacal |
Stand de
difusión de la Escuela Militar |
10:00 – 15:00 |
Patio de Honor y Patio Alpatacal |
Stand de
difusión de la Corporación, empresas en convenio y pymes de socios |
10:00 – 15:00 |
Patio Cubierto |
Puntos de
Alimentación |
10:00 – 15:00 |
Casino de Cadetes y Patio Cubierto |
Término de
la actividad y repliegue del público |
16:30 – 17:00 |
Guardias N.º 1,2 y 3 |
LOS ENCUENTROS EN LA HISTORIA DE LA ESCUELA MILITAR
DIA DEL EX ALUMNO Y PATRIMONIO NACIONAL DEL 28 DE MAYO DE 2023
Al pinchar la foto esta se amplía para ver mejor los detalles